El hombre de arena

Reseña


“El hombre de arena es un monstruo que les tira arena a los niños en los ojos, cuando no quieren dormir temprano, para que sangren y no puedan ver. Luego se los lleva a su nido para que sirvan de alimento a sus hijos.”  


Editorial Valdemar, colección: El Club de Diógenes
Ésta fue la respuesta de una de las criadas de Nataniel, el protagonista  de la historia, cuando éste le preguntó sobre la existencia de la criatura que atormentaba su mente.
La historia del hombre de arena de Amadeus Hoffmann versa sobre Nataniel, que crece en una casa con mucha población.
La hora de dormir de los más pequeños del hogar es poco antes de que el reloj marque las nueve de la noche. La madre de Nataniel usaba como pretexto al hombre de arena para evitar la resistencia a las órdenes nocturnas. Y aunque alguna vez le confiesa a su hijo la inexistencia del monstruo, Nataniel, todos los días, en punto de las nueve de la noche, lo escucha subir pesadamente las escaleras.
Con un par de años más, el pequeño protagonista reúne valor y se decide a enfrentar a su monstruo. Así que espera pacientemente la hora, escondido en la oficina de su padre, con los nervios destrozados va escuchando el hórrido caminar del hombre de arena y cuando éste abre la puerta de la oficina, Nataniel se da cuenta que la temible bestia no es otra que Coppelius, un abogado amigo de su padre.
Acto seguido, entra el padre de Nataniel. El pequeño sigue escondido tras las cortinas y ahí, presencia un extraño rito que le hace perder el valor y cae a los pies del monstruo Coppelius, quien lo toma con intención de hacerle daño hasta que el padre del niño interviene. Es comprensible, ahora, que Nataniel crezca con un severo trauma referente al hombre de arena, mismo que le impide llevar una vida tranquila.
Un desafortunado incidente hace que se divida la familia, Nataniel ya tiene edad de vivir solo y así lo hace, separándose del amor de su corta vida, Clara, y del hermano de ésta, Lotario, quienes vivían bajo el mismo techo.
Una serie de eventos, demasiado extraños para ser casualidades, persiguen la psique de Nataniel. La comunicación que mantiene con Clara y Lotario es constante, en ella se relatan todos los fenómenos que le ocurren y su único motor para seguir cuerdo, es el amor que le tiene a su amada.
El miedo regresa con la aparición de Coppola, un personaje que recuerda mucho al temible Coppelius y que turba la psique de Nataniel. Mas éste último encuentra tranquilidad en un nuevo amor, la hija de un profesor de la universidad, de ella se enamora perdidamente, y sin recordar a Clara, corre a pedirle matrimonio intempestivamente, sólo para presenciar una escena que pone a prueba su cordura.
El hombre de arena, obra de corte fantástico. Es calificada como una de las más representativas del romanticismo negro, también conocido como terror gótico y fue publicada en 1817.
Deviantart: "Sandman" por srta84
La trama comienza desarrollándose en la casa paterna de Nataniel, cuando él tuvo la edad, vivió por su cuenta en otra ciudad, que es desde donde se narra la mayor parte de la historia. Ya para el final, vuelve a la casa paterna para terminar la trama en la gran torre del ayuntamiento que se alza en el centro de la ciudad.
Las obras del periodo gótico tienen un halo de terror que no se encuentra en otro periodo de la literatura. La narración concibe picos de estrés que toman por sorpresa al lector. De entrada, al comienzo del libro, ocurre la escena en que Nataniel presencia el extraño rito protagonizado por su padre y Coppelius. La violencia del evento es increíble, y no hablo de gore, sino de un terror políticamente incorrecto. La agresión del abogado al pequeño es un gancho que te retiene y se mantiene fresco durante toda la obra.
Las perturbaciones a la psique del protagónico son evidentes, y son llevadas por tal maestría por parte de Hoffmann que te harán dudar de la cordura de Nataniel, creando ambigüedad en la parte final de la historia.
La novela le recordará a los cuentos de locura de Lovecraft, no por su temática cósmica, sino por  el tormentoso y lento camino que debe recorrer el protagónico en su descenso a la locura. El final es difícil de explicar, como ya lo dije, se basa en la ambigüedad, deja muchos cabos sueltos y cosas sin explicar. Incluso podría olvidar algunos sucesos que al inicio parecieron importantes pero ahora quedaron atrás.
Esto puede hacer complicada la lectura, pero le da una sensación de evolución. La historia no es lineal, y hasta no llegar al final sabrá cuál fue, desde un inicio, el verdadero problema.
El hombre de arena, de Amadeus Hoffmann. Probablemente lo encuentren en compilación con algunos otros cuentos del mismo, u otros autores. Sea cual sea el caso, es un título que no puede faltar en sus estantes.

Comentarios

Entradas populares