El monje
Reseña
Hace
un par de noches hablamos un poco sobre el uso de la mitología para que el
hombre comprendiera su entorno. Dentro de ésta, las maravillas de la naturaleza
toman forma en fenómenos mágicos que asombran la mente humana, pero dentro de
este mundo alterno, las contrapartes que deben existir, no son muy amables con
sus inferiores mortales.

La
literatura de terror es verdaderamente joven si lo comparamos con la literatura
misma. Las letras góticas se comenzaron a formar poco después de la Edad Media,
aunque por diversas causas sociales, ésta se desarrolla a pequeños saltos y
empujones. Es una de las razones por las que hablamos de un período gótico muy
extenso, que además en su declive, es retomado y pulido por los románticos del
siglo XIX.
Antes
de la novela gótica no había una concepción de terror en la literatura, había
poemas y sobretodo leyendas, pero no una explotación del género como tal. Mas
hay que tener siempre presente que el terror contemporáneo dista mucho de ser
similar a una novela gótica. A pesar de que el primer título considerado gótico
es El castillo de Otranto, hay
autores que llevan más allá el nuevo estilo.
Ambrosio
es un monje español que ha crecido en un monasterio, de él se vuelve Prior(superior
de un convento) gracias a su completa
entrega, que va más allá de los votos comunes entre los monjes: mantiene un
encierro voluntario de 30 años, esto con la finalidad de no contaminar su
perfecta alma con la inmundicia del exterior.
Ambrosio
es considerado un santo vivo, y luego de tener que romper con su encierro,
decide dar sermones en la iglesia local. Es un alboroto, el recinto está a
desbordar por el fanatismo creciente de los feligreses que vienen de todas
partes para presenciar la participación de un santo. La aparición es bien
recibida, y gracias a ello, el monje conoce la vanidad.
En
el monasterio, Ambrosio, luego de un par de accidentes en la historia, conoce a
Matilde, mujer que representa el abandono de la santidad con la que identifican
al monje. Luego de romper los votos de castidad, el delirio del prior crece, la
sed de todo lo que se ha perdido en la vida y el sentirse inmune ante la
justicia divina le llevan a seguir a su joven amante hasta los dominios del
señor de las tinieblas, con quien se ve obligado a interactuar por simple
curiosidad.
Cuando
el prior está ya al borde del desquicio, se da cuenta que Matilde es quien ha
provocado todos sus males pero hasta ese punto, las delicias de la carne han
arado su camino sin retorno y gracias a él, y con ayuda del demonio, comete un
acto tan miserable que es con el que encuentra su perdición.
El monje es
una novela gótica ambientada en la España, contemporánea a su publicación, en
la ciudad de Madrid.
Hay
mucho que decir sobre esta magnífica obra, cumbre de la novela gótica. La
estructura es como cualquier otra novela del período, pero la temática es
transgresora hasta lo inimaginable. La sola idea de concebir a una
<<santidad>> cometiendo los más bajos crímenes que puede protagonizar
el ser humano, y trasladarlo a aquella época, a cualquiera le helaría la
sangre.
El cruce
de historias para conectar a todos los personajes es largo excesivamente, pero
esta carga que pudiera considerarse negativa tiene sus frutos, da la
oportunidad de familiarizarse y comprender a cada uno. Gracias a las detalladas
historias de los mismos, que encierran misterios en cada una, comprendemos el
porqué del terrible crimen de Ambrosio.
Lo
anterior resulta en un ritmo de lectura moderado, los picos de estrés serán más
bien señalados por la revelación de los misterios que por lo acelerado de la
narrativa. Sólo para la parte final del clímax la velocidad sube hasta volverse
caótica, pero lo hace tan sutilmente que es difícil perder el hilo de todo.
Casi
terminada la <<introducción>> el autor utiliza un recurso que
resulta en un merecido descanso de tan denso texto. Una escena de acción, tan
bien escrita que da la impresión de estar leyendo un libro completamente
diferente.
Si
hay algo que se agradece a los autores sobre sus villanos es que se hagan
odiar, Ambrosio es la suma de todos los personajes malvados que usted ha
conocido. Sí, sabemos el mal que causó el Conde Drácula, también sabemos sobre
las atrocidades contadas en El Silencio
de los corderos y los planes que la otra mamá, en Coraline, tiene para sus nuevos <<hijos>>, pero ninguno
era considerado la bondad encarnada.
Ambrosio
tiene una contraparte, la pequeña Antonia, musa de los propios ángeles con la
dulzura más irreal que el mundo pueda concebir, la verdadera inocencia de los
humanos representada en una mujer que el vil monje intenta corromper.
El
final es perfecto para quienes lograron odiar por completo a Ambrosio, su
castigo no es corto ni excesivamente largo, es adecuado y seguro quedará
satisfecho con la condena del ruin prior. Luego de llevar esta última parte con
un ritmo acelerado, vuelve la pacienzuda narrativa que nos prepara para
desvelar los últimos misterios que quedan por resolver.
El monje, de
Matthew Lewis, una obra cumbre de la novela gótica que aterró al maestro Howard
Phillips Lovecraft, y sólo por esto hace que valga la pena hacer espacio en su
biblioteca.
Comentarios
Publicar un comentario